¿Sabes qué es la diabetes mellitus?
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica, en la cual, los niveles de glucosa (azúcar) está elevada en la sangre de forma sostenida, debido a que el cuerpo no produce suficiente insulina o no puede utilizar la insulina que produce de manera adecuada. Recordemos que la insulina es una sustancia (hormona) fabricada por el páncreas, que es una glándula situada en la parte alta del abdomen, muy cerca del estómago. La insulina es necesaria para que la glucosa entre dentro de las células y así pueda ser utilizada como fuente de energía. La glucosa se obtiene a través de los alimentos.¿Qué tipos de diabetes existen?
- Diabetes tipo 1: Es la más frecuente en niños y jóvenes (90%), se debe a un déficit de producción de insulina porque las células encargadas de producirla son destruidas por el sistema inmune del propio niño. Precisa tratamiento con insulina desde el diagnóstico.
- Diabetes tipo 2: Afecta habitualmente a personas adultas, o está asociada a obesidad en niños y adolescentes, es debida a un mal funcionamiento de la insulina en el organismo. El aumento del sedentarismo, el sobrepeso y los hábitos alimentarios inadecuados están provocando que cada vez se diagnostiquen más casos de diabetes tipo 2 en edades más tempranas de la vida.
¿Cómo saber si un niño tiene diabetes?
Lo primero que puede llamar la atención es:- Que a pesar de comer mucho (polifagia), pierde peso
- En otras ocasiones, especialmente en niños pequeños, tienen pérdida del apetito (anorexia) y también adelgazamiento
- Cuando el niño orina mucho (poliuria), pudiendo incluso orinarse en la cama, cuando hacía ya tiempo que no le ocurría
- Al orinar tanto, el niño tendrá mucha sed (polidipsia) y ganas de tomar mucha agua
- Cuando el niño más cansado de lo habitual
- Cambios en el carácter del niño como apatía o irritabilidad