Mi hijo tiene epilepsia… ¿Cómo se trata?

A menudo los padres de mis pacientes tienen muchas preguntas sobre cómo se manejará la epilepsia de su hijo, a continuación, intentaré resolver algunas de sus dudas para que conozcamos más sobre del manejo de la epilepsia.

¿Cuál es el tratamiento para la epilepsia? 

La epilepsia se trata, en la mayoría de los casos, con medicación antiepiléptica. Estas medicinas no curan la epilepsia, pero evitan que se produzcan nuevas crisis epilépticas. Existen diferentes tipos de medicinas antiepilépticas por lo que el neurólogo pediatra decidirá cuál es la medicación más adecuada para su hijo de acuerdo al tipo de crisis, a la edad y a otros factores importantes. En algunas ocasiones estos medicamentos no son suficientes para controlar la epilepsia, pero existen otras posibles opciones como:

  • La cirugía cerebral.
  • Una dieta especial.
  • Un dispositivo pequeño denominado “estimulador del nervio vago” que se coloca en el pecho en sala de operaciones.

¿La medicación antiepiléptica puede generar daño a mi hijo?

La medicación antiepiléptica puede tener efectos secundarios, como cansancio, sueño, pobre apetito, un ¨nuevo sarpullido¨, etc., dependiendo del medicamento que se elija y del organismo del paciente, por lo que se debe tener controles médicos periódicos e informar inmediatamente al neurólogo pediatra si su pequeño tiene algún efecto secundario y/o síntoma nuevo.

¿Mi hijo tendrá que recibir medicación para controlar las crisis epilépticas durante toda su vida?

Probablemente no. La mayoría de los niños tienen una remisión completa de las crisis epilépticas en la adolescencia o al principio de la edad adulta. Sin embargo, no se debe interrumpir la medicina sin hablar antes con su médico porque puede generar consecuencias serias.

¿Necesito saber algo más para evitar que mi hijo tenga crisis?

Además de recibir la medicación exactamente como su médico le indicó y de manera ininterrumpida, su hijo debe dormir el tiempo suficiente para su edad, no debe tomar alcohol ni usar drogas, pues si no cumple estas indicaciones las crisis pueden presentarse.

¿Cuándo debo llevar a mi hijo a emergencia?

Usted y el neurólogo pediatra de su hijo elaborarán un plan en el que se le indicará cuándo acudir al médico y/o a emergencia. En general, deberá acudir al médico si su hijo tiene más crisis de lo normal o si estas duran más de unos pocos minutos.

¿A quiénes debo informar que mi hijo tiene epilepsia?

Se sugiere informar en el colegio sobre el diagnóstico y los síntomas de su hijo, para que estén atentos a estos y sepan cómo manejarlos. Si realiza alguna actividad extracurricular también deberían estar informados los que están a cargo para considerar la seguridad de su hijo.

Autor: 

Susan Samalvides A.
Neuróloga pediatra.

Fuente:

  • Moosa ANV. Antiepileptic Drug Treatment of Epilepsy in Children.Continuum.2019.
  • Perucca P, et al. The management of epilepsy in children and adults. Med J Aust. 2018.