El estreñimiento es un problema frecuente en la edad pediátrica, motivo de consulta frecuente en la consulta de gastroenterología pediátrica, aquí le responderemos algunas preguntas sobre el tema.
¿Qué es el estreñimiento?
Es la disminución en la frecuencia de las deposiciones, generalmente menos de 3 veces por semana, heces duras y secas que son difíciles de evacuar asociado a pujo, dolor y/o deposiciones incompletas o voluminosas. En ocasiones los niños tienden a retener las deposiciones y pueden manchar la ropa interior.
¿Cuál es la causa del estreñimiento de mi hijo?
En el 95% de los casos el estreñimiento es funcional, el otro 5% se debería a causas orgánicas como trastornos metabólicos o endocrinos, secundario a lesiones anales, trastornos digestivos, patologías neurológicas, inducido por medicación, entre otras. En caso se sospeche de causas orgánicas se podría requerir de algunos estudios.
Mi hijo es estreñido, ¿requiere exámenes auxiliares o de imágenes?
En la gran mayoría de los casos un buen interrogatorio y un examen físico completo y adecuado es suficiente para el planteamiento del diagnóstico y plan de manejo terapéutico individualizado para el paciente. En los casos que su médico gastroenterólogo pediatra considere necesario, solicitará una radiografía de abdomen u otro examen, esto dependiendo de cada caso en particular.
¿Cuáles son los eventos que podrían desencadenar el estreñimiento?
Dependiendo de cada etapa existen algunos eventos o factores que podrían desencadenar el estreñimiento:
- Lactantes: Inicio de la alimentación complementaria
- Preescolares: Entrenamiento para dejar el pañal (control de esfínteres)
- Escolares y Adolescentes: Ingreso a la escuela, cambio de ambientes, problemas emocionales, estrés, falta de ejercicio, rechazo al uso del inodoro fuera de casa, aporte de fibra natural y agua menor a lo recomendado, dieta restrictiva, entre otros.
Mi hijo mancha la ropa interior, ¿puede ser por estreñimiento?
Sí, la retención de las heces en el recto a causa del estreñimiento puede causar una evacuación involuntaria de heces, ya sean blandas o duras que manchan la ropa interior a lo que se le conoce como “encopresis”. Esto mejorará en la mayoría de los casos con el manejo del estreñimiento indicado por su médico gastroenterólogo pediatra.
¿Qué recomendaciones debo seguir para evitar el estreñimiento en mi hijo?
- Promover la lactancia materna exclusiva, evitar en lo posible fórmulas artificiales.
- No obligar de forma precoz el retiro del pañal, solo realizarlo cuando esté preparado y una vez retirado no debe ser demasiado insistente o enfadarse por los “escapes”.
- Consumo de más fibras, verduras y frutas en la dieta.
- Consumo de abundante agua.
- No aguantar las ganas de ir al baño.
- Ir al baño después de las principales comidas.
- Hacer actividad física y practicar deportes.
¿Mi hijo es estreñido, se volverá dependiente de los laxantes?
No, los laxantes adecuadamente indicados son seguros y eficaces sobre todo en el tratamiento inicial del estreñimiento, sin embargo, son importantes otros factores como el tipo de alimentación con fibras naturales con vegetales, frutas, granos, así como el consumo de agua, ejercicio físico, entre otros. La meta es que el laxante apoye sobre todo en las primeras semanas de tratamiento y luego se descienda en forma progresiva durante la etapa de mantenimiento, de acuerdo a la respuesta clínica e individualizada de cada paciente, siempre bajo la evaluación y supervisión de su médico gastroenterólogo pediatra.
Autor:
Rosa Castro Johanson
Gastroenteróloga Pediatra
Fuente:
- Tabbers M, et al. Evaluation and Treatment of Funtional Constipation in Infants and Children: Evidence-Based Recommendations from European Society for Paediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition and North American Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition. 2014.