En estos últimos meses he tenido muchas llamadas de los padres de mis pacientes preocupados por el efecto que puede tener la infección por coronavirus en el asma. Me gustaría responder a las preguntas más comunes que he tenido.
¿Si mi niño tiene asma, tiene más riesgo de infectarse por coronavirus?
A la luz de los conocimientos actuales, ni el asma ni otras enfermedades alérgicas parecen ser un factor de riesgo para adquirir la enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19). Sin embargo, las personas con asma moderada a grave pueden tener mayor riesgo de enfermedad grave por COVID-19. El nuevo coronavirus, al igual que otros virus respiratorios, puede afectar el tracto respiratorio (nariz, garganta y pulmones), causar una crisis de asma y probablemente llevar a neumonía.¿Qué cuidados debe tener un paciente con asma para protegerse de COVID-19?
- Estar en casa si es posible
- Lavarse las manos frecuentemente
- Mantener una distancia mayor de dos metros de otras personas
- No acercarse a personas enfermas
- Limpiar y desinfectar frecuentemente superficies que se tocan
- Si tiene dudas sobre la enfermedad, contacte a su médico
¿Cómo controlo el asma?
- Es importante mantener el asma bajo control siguiendo las indicaciones de su médico
- Continuar medicaciones preventivas
- No parar las medicaciones o cambiar el tratamiento del asma sin coordinarlo con su médico tratante
- Asegúrese de tener medicación en casa por lo menos para el siguiente mes
- Asegúrese de usar bien la medicación inhalada (con la técnica adecuada)
¿Cómo evito los desencadenantes de asma?
- Evite los desencadenantes conocidos de asma (tabaco, ácaros del polvo, contaminación ambiental, animales, hongos)
- Maneje la ansiedad, ya que la misma puede desencadenar el asma
- Al limpiar y desinfectar, es mejor que otra persona que no tiene asma lo haga mientras la persona con asma no está en la habitación
- Minimice el uso de desinfectantes que pueden causar una crisis de asma
- Abra puertas y ventanas para tener una ventilación adecuada
- Limpie y desinfecte superficies como teléfonos, controles remotos, tablets, manijas de las puertas, interruptores, encimeras, escritorios, teclados, inodoros, grifos y lavabos a diario
- Si tiene síntomas, contacte a tu médico
Autor:
Patricia Llaque Neumóloga PediatraFuente:
- Zhang JJ, et al. Clinical characteristics of 140 patients infected with SARS-CoV-2 in Wuhan, China. Allergy. 2020.
- CDC. Centers for Disease Control and Prevention. 2020.